Para la fecha (26-03-2020) contamos con más de 400 Lp's disponible en descarga directa desde el servidor MEGA.
Mostrando las entradas con la etiqueta rey arturo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rey arturo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

La Isla de la eterna juventud



Hay una leyenda gallega en la que se cuenta que desde la zona de cabo Ortegal, San Andrés de Teixido y Estaca de Bares se puede ver una isla, que es Irlanda. Esta leyenda ancla sus raíces entre la fabula y la realidad, entre el mito y la historia. En la mitología celta existía una isla con el nombre Tir Na n´Og, la isla de la eterna juventud habitada por los seres invisibles, hadas y elfos. En la costa gallega cuando el sol cae sobre el mar dicen que se puede en los días de brumas esa isla. Ésta es la isla a la que se dirigen las almas después de la muerte. De ahí el refrán gallego sobre San Andrés de Teixido “vai de morto o que non foi de vivo”, ya que era uno de los lugares donde las almas emprendían su último viaje por las tenebrosas aguas del Atlántico. La búsqueda de esta misteriosa isla llevo a muchos navegantes a atravesar el mar. Según narran las leyendas Tir Na n´Og es un lugar maravilloso “donde los rayos del sol caen gentilmente a través de las hojas de los árboles, donde los pájaros cantan y los arroyos tintinean en una tarde de verano sin fin”. Dicha isla es citada también por los autores clásicos como las islas de los afortunados. 


Con la llegada del cristianismo esta vieja creencia anclada en los pueblos indoeuropeos no desapareció, sino que se transformó tomando algunos elementos del paraíso de la religión judeo- cristiana. En esta línea sigue la misteriosa isla de San Brandán. Este monje irlandés se hace a la mar en dirección a la puesta del sol buscando una tierra sobrenatural, la isla de los santos. Después de tropezar con distintas islas y pasar incluso por el infierno, san Brandán y los demás monjes regresan a Irlanda aconsejados por un misterioso ser, pero habiendo visto ese maravilloso paraíso. Se ha creído en algunas ocasiones que esta isla pudo ser las islas Canarias. Pero también se dice que se trata de una ballena que se mueve por el océano, lo cual encajaría con la leyenda entre muchos marineros de una isla errante. 

Esta tierra fabulosa fue conocida con el nombre de Avalon en las crónicas del rey Arturo. Es allí, según el ciclo artúrico, donde descansa el cuerpo mortalmente herido de Arturo custodiado por su hermana Morgana y las demás hadas. Las hadas son los seres del mundo invisible habitantes naturales de esta isla. 


Créditos: detectivesdelahistoria.es

La Torre de Glastonbury


Glastonbury Tor es una colina en Glastonbury, en Somerset (Inglaterra), coronada por un edificio sin tejado: la Torre de San Miguel. La zona está controlada por la National Trust. Tor es una palabra de origen celta que significa "colina cónica". Esta colina está posicionada en mitad de una llanura conocida como Summerland Meadows y rodeada por el Río Brue. En 1892 se identificaron los restos de una antigua villa que data de la Edad de Hierro​ Posteriormente hay indicios de ocupación romana. Los britanos la conocía como Ynys yr Afalon ("La isla de Avalon") por lo que se cree que podría ser el Avalon del legendario Rey Arturo.

Algunas herramientas neolíticas recogidas en la colina del Tor muestran que el lugar pudo haber sido visitado y tal vez ocupado durante la prehistoria. Las excavaciones llevadas a cabo por el equipo de Philip Rahtz entre 1964 y 1966, mostraron evidencias de ocupación durante la Edad Media alrededor de la iglesia medieval de San Miguel como dagas y tumbas, fragmentos de ánforas mediterráneas del siglo VI entre otras cosas. El nombre céltico del Tor era "Ynys Wydryn" o "Ynys Gutrin" que significa "isla de cristal".

Se han encontrado en el Tor restos de una fortaleza del siglo quinto. Esta fue reemplazada por la iglesia medieval de San Miguel que permaneció en pie hasta 1275. De acuerdo con el British Geological Survey, un terremoto se registró el 11 de septiembre de 1275, que se sintió en Londres, Canterbury y Gales, y este terremoto destruyó la iglesia. El Tor se ha asociado con el nombre de Avalon e identificado desde el supuesto descubrimiento de dos ataúdes con el nombre de Rey Arturo y Reina Ginebra en 1191 con el legendario Rey Arturo. La arqueología moderna ha revelado la existencia en el siglo V de un fuerte en esa ubicación.

Con el resurgimiento en el siglo XIX del interés por la mitología celta, el Tor se asoció a Gwyn ap Nudd, el primer Señor del Inframundo y rey de las hadas. El Tor representaba teóricamente la entrada a Annwn o Avalon, la tierra de las hadas. Christopher Hodapp asegura en su libro que Glastonbury Tor es una ubicación posible del Santo Grial. Lo justifica por su proximidad al monasterio que custodiabla la Copa Nanteos.

es.wikipedia.org