Para la fecha (26-03-2020) contamos con más de 400 Lp's disponible en descarga directa desde el servidor MEGA.
Mostrando las entradas con la etiqueta thor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta thor. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Los Aesir

Los æsir son los principales dioses del panteón nórdico. Están emparentados con Odín y habitan en Asgard, siendo mencionados bajo el término genérico guðin, «dios». Aparecen en la religión escandinava después de las invasiones indoeuropeas y fueron incorporados a un pantéon de dioses más antiguos (los vanir), en lugar de suplantarlos. Se encuentran trazas de esta fusión en la Völuspá, uno de los principales textos de la mitología nórdica. 

Las principales figuras a las que se rendía culto eran Odín, Frigg diosa del amor, la fertilidad y la fidelidad conyugal, Thor dios del trueno, Balder dios de la luz y de la verdad y Tyr dios de la guerra y la sabiduría en la batalla. El jefe de los æsir es Odín, que creó el mundo junto con sus hermanos Ve y Vili. Los enemigos de los æsir son los jotun, con los cuales se encuentran en una guerra constante. Los vanir se enfrentaron a los æsir en una guerra, tras la cual algunos dioses vanir, como Njörðr y sus hijos, Freyr y Freyja, se unieron a los æsir al ser tomados como rehenes, se reconciliaron e intercambiaron prisioneros. 

Los æsir se mantenían siempre jóvenes comiendo las manzanas de Iðunn aunque, a pesar de ello, podían morir. De hecho, según la profecía casi todos morirían en el Ragnarök y solo quedarían unos pocos para reconstruir el mundo. Los vanir estaban relacionados principalmente con los cultivos y la fertilidad, los æsir con el poder y la guerra. 

La interacción entre los vanir y los æsir es un aspecto interesante de la mitología nórdica. Mientras que en otras culturas había familias de dioses "antiguos" y "modernos", como es el caso de los Titanes y los Olímpicos de la antigua Grecia, los Æsir y los Vanir eran contemporáneos. Es tentador especular que el tipo de intercambio que ocurría entre los æsir y los vanir refleja el tipo de interacción que se daba habitualmente entre varios clanes nórdicos de la época. De acuerdo a otra teoría, el culto a los vanir (que está relacionado con la fertilidad y es relativamente pacífico) podría ser de una época más antigua, y el culto a los æsir (que está relacionado con la guerra) de una época posterior, por lo cual cabe especular que la guerra mítica entre los vanir y los æsir podría ser el reflejo de algún conflicto religioso y cultural. 

Los dioses Aesir eran adorados principalmente por la aristocracia mientras que los Vanir eran rogados por los campesinos. Este dato muestra la gran diferencia entre ambas clases, con la Aristocracia por una parte y la gente campesina por otra. Los dioses Aesir estaban asociados con el Cielo mientras que Vanir estaban asociados con la Tierra. Los Aesir representan el orden social, la conciencia humana y las obras artísticas y tecnológicas.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Es mitológico el "Stormbreaker" o "Rompetormentas"


Para todos los amantes de las películas de MARVEL Studios (incluido su servidor) hemos decidido crear este post, en el cual nos centraremos en responder una pregunta realmente interesante que nos ha llegado a nuestros oídos, ¿Es mitológico el "Stormbreaker" o "Rompetormentas"? parecerá descabellado pero la pregunta tiene cierta lógica ya que como sabemos (o quizás algunos no) el poderoso martillo Mjolnir que empuña el dios Thor es una de las armas más temidas en la mitología nórdica, el cual fue forjado por los enanos Sindri y Brok y quienes se lo obsequiaron a Thor como parte de una apuesta que les realizara Loki. Entonces si aparece en las películas un arma mitológica de tal importancia como dicho martillo, porque no puede tener un origen similar el Rompetormentas? esa poderosa hacha que vemos nacer y luchar en Avengers: Infinity War ...pero aunque le veamos lógica al asunto tenemos que decir que la respuesta es NO. 

En Avengers Infinity War, vemos a Thor sin su fiel martillo Mjolnir. Esto porque, como recordarás, lo perdió a manos de Hela, su hermana, en Thor: Ragnarok. Como el Dios del Trueno necesita algo igual de poderoso para combatir a Thanos, entonces acude con el único Enano de la forja legendaria de Nidavellir en la que se hizo su martillo, el guantelete del mismísimo Titán Loco y, posteriormente, Stormbreaker. Stormbreaker es una especie de hacha encantada capaz de liberar grandes cantidades de poder en un solo golpe, lo que la vuelve una herramienta de clase legendaria capaz de detener los ataques del villano más poderoso al que los Vengadores se han enfrentado.

Stormbreaker es como la combinación de tres armas diferentes que Thor ha blandido en los cómics.

El nombre “Rompetormentas” o Stormbreaker proviene del martillo de guerra encargado por Odín y usado por Beta Ray Bill, un guerrero legendario que rivaliza en fuerza y habilidad con el mismísimo Thor.

La segunda arma en la que se basaron los responsables del MCU para crear Stormbreaker y darle su peculiar apariencia de martillo de guerra y hacha, es Jarnbjorn, que apareció en los cómics como reemplazo del martillo Mjolnir de Thor. Jarnborn también fue el arma que el Dios del Trueno usó durante su juventud, cuando aún no era digno de usar Mjolnir.

El Stormbreaker de las películas también toma prestados elementos del Ultimate Mjolnir, martillo-hacha de Thor que pertenece a otro universo extinto y que, de hecho, es el último vestigio de su existencia. El Ultimate Mjolnir está en la Tierra-616 y es portado por War Thor, otra versión del Dios del Trueno muy diferente al que conocemos de los cómics.

Pero, para fines prácticos, Stormbreaker es solo un hacha de guerra con poderes mágicos hecho por y para el MCU, cuyo mango proviene de la madera del mismísimo Groot.

Créditoserizos.mx

Las Cabras de Thor


Tanngnjóstr (quien rechina los dientes) y Tanngrisnir (dientes esparcidos) son dos cabras o machos cabrios mágicos que conducen el carro volador del dios Thor. Algo interesante de estas cabras era que eran asesinadas y devueltas a la vida constantemente, a lo que me refiero es que Thor cada vez que tenia hambre las asesinaba y se alimentaba de su carne pero colocando nuevamente los huesos y la piel juntas las devolvía a la vida fácilmente con la ayuda de su martillo Mjolnir.. Thor podía matarlas y comérselas para cenar. Si guardaba los huesos y los enterraba, las dos cabras resucitaban por la mañana. En una ocasión, Thor y Loki en su camino a Jotunheim, solicitaron hospedaje en la casa de unos campesinos, Thor degolló a sus cabras, las despellejo y cocinó e invitó a la familia a comer. Al día siguiente cuando los devolvió a la vida notó que uno de ellos cojeaba y Thialfy uno de los hijos de los campesinos confesó que había partido uno de los huesos para sorber el tuetano, para calmar la ira del dios, él y su hermana Röskva se convirtieron en sus sirvientes. Se relata en el poema escáldico Haustlöng que el carro arrasaba la tierra y resquebrajaba las montañas a su paso. En el poema Hymiskvioa Thor describe a sus cabras con “esplendidos cuernos” y mas tarde en el mismo poema se le otorga a Thor el titulo de “señor de las cabras”.