Para la fecha (26-03-2020) contamos con más de 400 Lp's disponible en descarga directa desde el servidor MEGA.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tuatha de Danann. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tuatha de Danann. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2020

Dioses Celtas: Manannan

Manannan (o Mannawydan) mac Lir, es una deidad acuática en la mitología irlandesa. Es hijo de Llyr (en irlandés el nombre es "Lear" que quiere decir "mar"; "Lir" es el genitivo de la palabra). Es visto como un psicopompo y está estrechamente ligado con el Otro Mundo. Es un integrante de los Tuatha Dé Dannann, aunque la mayoría de los expertos consideran que Manannán pertenece a una raza más antigua de deidades. Nativo de la Isla de Man, que toma su nombre de él; allí aún pueden verse las ruinas de las que se supone su gigantesca tumba, cerca del castillo de Peel.

Manannán es un poderoso hechicero,​ posee una capa que cambia de color según en el paisaje en el que se encuentre, mimetizándose, Posee un casco que encandila a sus enemigos, una coraza invulnerable, una bolsa mágica hecha de piel de grulla que contiene muchos tesoros, también posee la espada Frecraid o Fragarach (que significa "la que responde") con un filo capaz de traspasar cualquier malla o armadura y posee un barco que surca el mar sin necesidad de tener remos ni velas.

Él tiene el grado de "Feth Fiada" o "Amo de la Niebla" que utiliza cuando quiere esconderse a sí mismo o a algo. Manannán aparece ampliamente en la literatura irlandesa, aparece también en leyendas escocesas y manesas. Es el equivalente de la deidad galesa Manawydan fab Llŷr.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Dioses Celtas: Lugh, “El Brillante”

Fue una de las Deidades más veneradas en Irlanda y Gales. Perteneció a la Tribu de Dana, que eran los Dioses originales del lugar, también estaba emparentado con la Tribu de los Fomore. Que eran los Dioses de la Muerte, El Mal y la Noche, así mismo por ser descendiente de ambas tribus, se le consideraba el autentico Dios-Rey de Irlanda. Lugh , deriva de la raíz europea “leuk”, que significa Luz. Identificándose con un Dios de la Luz, no la Solar, sino la Luz del Relámpago. Asociándose también con la palabra “cuervo”, que era un animal oracular, pues se dice que este, lo acompañaba siempre a los lugares que Lugh, El Brillante solía estar.

Cuenta la historia qu cuando Lugh ya se sentía completamente realizado, decide viajar a la ciudad de Tara, para unirse a la corte del Rey Nuada de los Tuatha De Danann. Al llegar, el encargado de la entrada, no lo deja pasar, él pregunta el por qué y este le dice que tenia que poseer varias cualidades y aptitudes para poder servir al Rey Nuada. Lugh, le dice que tiene la habilidad de ser herrero, artesano, arpista, espadachín, campeón, héroe, poeta, historiador y hechicero. Pero el portero le dice que ya había en el reino personas con esas labores, entonces Lugh, le pregunta si había alguien con todas esas cualidades a la vez. Le dice que no, y es entonces cuando Lugh le manifiesta que el es capaz de hacerlo todo y así fue que lo recibieron. El Rey Nuada, queda impresionado con las habilidades y destrezas de Lugh, “El Brillante”, proclamándolo Sabio entre Sabios. Dándole la autorización de dirigir el trono por un tiempo, y organizar el combate contra Los Fomoireos, que querían tomar a la fuerza a Irlanda. Viendo en Lugh, el caudillo que los salvaría de la opresión de sus enemigos. 

Fue la Divinidad Solar de los bosques, como también de la Divinidad de la Tierra. Lugh era muy conocido por poseer poderes ilimitados, dotado de todos los talentos habidos y por haber. Teniendo la capacidad de ejercer todo tipo de Funciones, se decía que era el Patrón de todos los Artesanos, de las diferentes Artes Manuales para la época. Lugh, “El Brillante”, se asociaba con el Triplismo, que, según la mentalidad mágico-religiosa, de los pueblos indoeuropeos, tenia tres caras. La de sacerdote, guerrero y productor, versiones históricas dicen que Lugh, también fue Trillizo, además de tener tres Falos (símbolo de la Fuerza Generadora Masculina). Fue considerado Demiurgo (Alma Universal), que, sin ser necesariamente creador del Universo, era un Impulsor del mismo. Sin duda alguna, Lugh, tuvo un gran impacto en toda Europa como Divinidad, no solo en la Mitología Irlandesa, sino también en la Nórdica.

Créditos: misterioworld.com

jueves, 5 de diciembre de 2019

Dioses Celtas: Tuatha Dé Danann

El Tuath (a) Dé Danann (que significa "la gente de la diosa Danu"), también conocido por el nombre anterior Tuath Dé ("tribu de los dioses"), son sobrenaturales raza en la mitología irlandesa. Se cree que representan las principales deidades de la Irlanda gaélica precristiana. Los Tuatha Dé Danann constituyen un panteón cuyos atributos aparecieron en varias formas en todo el mundo celta. 

Los Tuath Dé habitan en el Otro Mundo pero interactúan con los humanos y el mundo humano. Están asociados con antiguas tumbas de paso, como Brú na Bóinne , que fueron vistos como portales al Otro Mundo. Sus rivales tradicionales son los Fomorians (Fomoire), que parecen representar los poderes dañinos o destructivos de la naturaleza, y que los Tuath Dé derrotan en la Batalla de Mag Tuired . Cada miembro de Tuath Dé tiene asociaciones con una característica particular de la vida o la naturaleza, pero muchas parecen tener más de una asociación. Muchos también tienen nombres, algunos representan diferentes aspectos de la deidad y otros son nombres o epítetos regionales. 

Gran parte de la mitología irlandesa fue registrada por monjes cristianos, que la modificaron hasta cierto punto. A menudo representaban a los Tuath Dé como reyes, reinas y héroes del pasado lejano que tenían poderes sobrenaturales. Otras veces fueron explicados como ángeles caídos que no eran ni buenos ni malos. Sin embargo, algunos escritores medievales reconocieron que eran dioses. También aparecen en cuentos separados por siglos, mostrándolos inmortales. Los miembros prominentes de Tuath Dé incluyen a The Dagda, quien parece haber sido un dios principal; El morrígan; Lugh; Nuada; aengus; Brigid; Manannán, un dios del mar; Dian Cecht, un dios de la curación; y Goibniu, un dios de la orfebrería y uno de los Trí Dé Dána ("tres dioses de la artesanía"). Tienen paralelos en los panteones de otros pueblos celtas: por ejemplo, Lugh está relacionado con el dios pan-celta Lugus , Nuada con el dios británico Nodens, Brigid con Brigantia; Tuirenn con Taranis; Ogma con Ogmios; y el Badb con Cathubodua.

Los Tuath Dé finalmente se convirtieron en los Aos Sí o "hadas" del folklore posterior. La antigua palabra irlandesa tuath (tuatha plural) significa "pueblo, tribu, nación"; dé es el caso genitivo del día y, según el contexto, puede significar "dios, dioses, diosa" o, más ampliamente, "ser sobrenatural, objeto de culto". Los Tuatha Dé Danann descendían de Nemed, líder de una ola anterior de habitantes de Irlanda. Vinieron de cuatro ciudades al norte de Irlanda: Falias, Gorias, Murias y Finias, donde enseñaron sus habilidades en las ciencias, incluida la arquitectura, las artes y la magia, incluida la nigromancia, llegaron a Irlanda "en nubes oscuras" y "aterrizaron en las montañas [de] Conmaicne Rein en Connachta".

Los Tuatha Dé Danann trajeron cuatro tesoros mágicos con ellos a Irlanda, uno cada uno de sus Cuatro Ciudades: 

· Caldero de Dagda
· La lanza de Lugh
· Lia Fáil (La piedra de Fal)
· Claíomh Solais (La espada de la luz)

sábado, 23 de noviembre de 2019

El Libro de las Invasiones


En el Leabhar Ghabhald se cuenta la llegada a Irlanda de sus distintos pobladores en cinco invasiones. La primera de ellas comienza con el Diluvio. La nieta de Noé, Ceasair, no fue elegida para estar en el arca. Viendo que le espera la muerte se hizo a la mar buscando la isla de la eterna juventud, a donde no llegaran las aguas del Diluvio. De esta forma se dirigió con tres hombres y cincuenta mujeres hacia España primero y luego desde Galicia hacia Irlanda, donde se sintieron a salvo. Pero las lluvias inundarían también Irlanda y ésta quedaría de nuevo deshabitada, cerrándose así el primer episodio de la ocupación de Irlanda. 

El segundo viaje hacia Irlanda lo emprendió también un descendiente de Noé llamado Partholon doscientos años después de la muerte de Ceassair. Según el libro de las invasiones su lugar de origen era Sicilia, atravesó España y siguió por mar hasta Irlanda. La gente de Partholon permaneció en Irlanda durante trescientos años, pero después de ese tiempo murieron a causa de una epidemia. Treinta años después llegó el tercer asentamiento dirigido por Neimhidh. Partió de la zona del mar Caspio con treinta y cuatro barcos, pero sólo unos pocos arribarían las costas irlandesas. Al llegar a ellas se encontraron con los Fomoraibh, contra los que tendrían que luchar. Las constantes luchas y el miedo a las epidemias hicieron que el pueblo de Neimhidh se dispersara sobre la tierra abandonando Irlanda. 

Pero doscientos años después unos pocos descendientes de Neimhidh, los Fir-Bolg, regresaron a la isla. Se asentaron en ella y la dividieron en reinos. Pero la paz no duraría mucho tiempo, ya que un nuevo pueblo, los “Tuatha de Danann”, los vencerían gracias a su brujería y se harían de este modo los dueños de Irlanda. Los “Tuatha de Danann” habían participado en la lucha entre los atenienses y los filisteos, ayudando a los primeros con sus artes mágicas. Pero la derrota de los atenienses les obligó a huir hacia el oeste, como los pueblos anteriores, en su peregrinaje pasaron por España. Gracias a su poder sobrenatural su dominio de la isla no sería puesto en jaque hasta que llegaron los hijos de Mil, el nieto de Breoghan. 

El lugar original de este último pueblo que invadió Irlanda era Asia o Oriente Medio. En el manuscrito se menciona el reino de Scithia. Estuvieron en Egipto durante la época de cautiverio del pueblo de Israel y también durante su liberación. Luego pasaron a Creta y a Sicilia, y por último a España, donde se asentaron un tiempo. En la península tuvieron que luchar contra los Toisiona, los Bachra y los Longbardaib, a cuales vencieron haciéndose los dueños del país. Brath fue su caudillo y se le considera descendiente de Noé. Brath tuvo un hijo que será conocido como un bravo guerrero. Su nombre ha pasado a la historia, ya que es Breoghan, al que se menciona, por ejemplo, en el himno gallego. Según la historia Breoghan construyó un ciudad llamada Brigantia, que se supone es La Coruña, y en ella puso una torre mirando al mar. Se cree que esta torre se hallaba en el mismo lugar donde hoy está la famosa Torre de Hércules. 

Dos de los hijos de Breoghan serán los responsables de llegar a Irlanda, Ith y Bile. Éste último será el padre de Mil, cuyos hijos conquistaran Irlanda venciendo la magia de los Tuatha de Danan. Bile tuvo un hijo llamado Golamh, que viajó en primer lugar a la tierra de los escitas griegos, de donde procedía la tribu. Allí trabó amistad con el rey, Reffloir, y se casó con su hija, Seng. Pero Reffloir se dio cuenta del poder del joven guerrero y le desafió a un duelo, que perdió. Golamh tuvo que marcharse ante las amenazas de los seguidores del rey. Se llevó consigo a los dos hijos que había tenido con Seng, aunque ésta permaneció junto a su padre herido de muerte. En su vieja de vuelta pasó por Egipto, donde el faraón le ofreció su hospitalidad y la mano de su hija, Scota. Golamh se quedó en las tierras del Nilo ocho años y allí tuvo dos hijos más, Emher y Aimirgin. Este último será el primer poeta que tuvo Irlanda. Después de estos años Golamh y Scota con sus hijos regresaron a España.

Creditos: detectivesdelahistoria.es