Para la fecha (26-03-2020) contamos con más de 400 Lp's disponible en descarga directa desde el servidor MEGA.
Mostrando las entradas con la etiqueta druida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta druida. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2019

El Druidismo en Warcraft


Warcraft es sin duda alguna uno de los vídeo juegos mas famosos y populares de los últimos tiempos, Blizzard Entertainment ha creado una franquicia tan grande que podría llegar a compararse con Star Wars o El Señor de los Anillos, ampliamente difundida y diversificada a partir del videojuego Warcraft: Orcs & Humans, ha llegado a contar con novelas y hasta una película estrenada en 2016, con lo que se explica y expande sobre manera este mundo imaginario que actualmente cuenta con una inmensa fanaticada y seguidores. Dentro de ese universo fantástico, las criaturas y seres mágicos son innumerables, tan diversos y variados como la imaginación lo permite; y como es de esperarse (como en cualquier otro universo de fantasía), las referencias y paralelismos con la realidad están presentes, una de ellas es el uso del termino Druida, algo que nos concierne ya que este blog aborda todo lo relacionado con la cultura celta, donde los Druidas son una parte importante.

Dicho todo esto podemos iniciar comentando que su druidismo (el de Warcraft) es muy similar al druidismo del mundo real. Los Druidas son definidos por Wikipedia como un hombre con autoridad que entre los antiguos pueblos celtas y galos podía ejercer funciones de sacerdote, de profesor, de juez y también de administrador público. El famoso conquistador y emperador romano Julio César, en su texto "Comentarios sobre la guerra de las Galias", en su libro VI, describió a los druidas como los que se ocupaban de “el culto divino, la adecuada realización de los sacrificios, públicos o privados, y la interpretación de preguntas rituales", señaló que su principal enseñanza consistía en que “las almas no perecen, pues después de la muerte pasan de uno a otro”. Los druidas también estarían interesados en “las estrellas y sus movimientos, el tamaño de la Tierra y el cosmos, el mundo natural, y los poderes de las divinidades”, indicando que ellos no sólo se veían involucrados en los aspectos comunes de la religión, tales como teología o cosmología, sino también en la astronomía. César describió a los druidas con un poder significativo dentro de los galos.

En la literatura irlandesa los druidas —nombrado como drui, draoi, drua y drai— son hechiceros con poderes sobrenaturales, que son respetados en la sociedad, particularmente por su habilidad de realizar adivinación. Ellos pueden lanzar hechizos y convertir a la gente en animales o piedras, o maldecir los cultivos del pueblo para que se arruinen. A diferencia de los textos irlandeses, dryw, el término galés observado comúnmente para nombrar a los druidas, es utilizado para referirse solamente a profetas y no a brujos o sacerdotes paganos.

A su vez en el Mundo de Warcraft los Druidas son guardianes de la naturaleza que buscan conservar el equilibrio y proteger la vida, los druidas cuentan con una versatilidad sin igual en el campo de batalla. Esto se debe en parte a que el druidismo es mucho más que una disciplina de batalla. Es un orden cultural lleno de tradiciones tan antiguas que incluso el origen de su raza se preserva principalmente en la mitología milenaria. Los druidas aprovechan la energía pura de la naturaleza para crear una amplia gama de facultades ofensivas y defensivas, además de para sanar a los heridos.

También se nos dice que el Druida es una clase híbrida con capacidad para cambiar de forma, y una de las más versátiles del juego. Son los guardianes del mundo, recorren el camino de la Naturaleza adquiriendo conocimiento y sabiduría de los Ancestros y de algunos semidioses como Cenarius, sanando y cuidando al mundo y sus criaturas. Para un druida, la comprensión del equilibrio de la naturaleza es fundamental. Los druidas obtienen su poder de la energía vital, gracias a la cual pueden sanar, atacar, defenderse o cambiar de forma. Tradicionalmente, los druidas elegían el camino de un espíritu animal específico.

De igual manera existe gran similitud en los personajes que se nos presentan, entre ellos tenemos al semidios Cenarius, cuyo cuerpo es gigante parece un cruce entre la parte inferior de un alce y la parte superior de un torso de los elfos de la noche masculina, muy parecida a la deificación de un macho cornudo en la mitología celta, de nombre Cernunnos, el cual estaba relacionado con la fertilidad, la regeneración y divinidad de la abundancia. Asimismo, sería el amo de los animales salvajes. Su rasgo más particular son los cuernos de ciervo. Y en un caso mas extremo y tal vez menos evidente (según el ojo de quien lo mire) tenemos al Último Guardián, El Profeta, El Oráculo, Lord Magus Medivh (sobretodo en su versión cinematográfica), quien es una especie de hechicero, conocedor de poderes antiguos, mago y brujo destacado y respetado dentro de este mundo fantástico que ocupa, pudiéndose comparar o equiparar con el místico Cathbad, el archidruida por excelencia que reunía (según algunas fuentes) todos estos mismos dones, y si vamos mas allá se podría encontrar similitud con el celebre Merlín, mentor del Rey Arturo (recordemos que la tradición arturica tiene una estrecha relación con la cultura Celta). 

En fin existe mucha relación entre lo que se conoce de los Druidas a lo que se nos presenta en Warcraft, siendo en este último mucho mas fantásticas sus habilidades, algo comprensible ya que hablamos de un videojuego y era necesario agregar dones o poderes para hacer mucho mas atractiva la habilidad druidista. Entonces tenemos que el paralelismo es obvio en cuanto a que tanto en la realidad como en la fantasía los druidas eran amantes y seguidores de tradiciones antiguas, protectores de la naturaleza, sabios con poderes de adivinación, curación y quizás con el don de poder cambiar de forma, de humano a animal, esto es lógico porque el druidismo es magia de la naturaleza y está relacionada con dioses salvajes.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Religión Celta


A partir de este articulo presentaremos tres entradas o publicaciones muy interconectadas entre si, la primera de ellas es esta que nos habla sobre la religión celta, posterior a esta publicaremos un articulo sobre los Druidas, quienes eran los sacerdotes o shamanes de los celtas, y finalmente hablaremos sobre un personaje mítico dentro de los pueblos celtas, un ser, hombre, que es mas que una leyenda o mito, Cathbad es su nombre, y es lo que podría llamarse como el archidruida propiamente dicho.
Julio César, el gran cronista y genocida de la Galia, afirmaba que los galos eran muy religiosos, aunque indicios indirectos nos hacen suponer que todos los celtas, no sólo los galos, participaban de ese fervor; un fervor panteísta. Para ellos los dioses habitaban en todas partes: cada árbol, lago, río, fuente y montaña tenía su espíritu y a su vez, las tribus tenía su propio nombre para cada dios o diosa, lo que implica que la mitología celta esté habitada por una gran cantidad de nombres. Como era peligroso nombrar las cosas sacras por su nombre verdadero, muchos apelativos pueden referirse indirectamente a una única divinidad.

Las fuerzas principales divinas eran las diosas madres, que regían la fertilidad, la abundancia, las cosechas y a veces estaban dotadas de atributos guerreros. A menudo aparecían en tríadas; el tres probablemente fuese un número mágico, pues varios dioses ostentan tres cuernos o tres caras. Muchas veces las deidades femeninas mostraban afinidades con animales, como Epona (diosa caballo). Entre los más prominentes dioses masculinos encontramos a Arduinna (verraco cazador), Lug (un dios de las artes y la música) o Cernunnos, el dios cornudo (divinidad de los animales). Existía una relación muy estrecha entre los humanos y la naturaleza, de la que emanaba una energía sobrenatural capaz de influir en la vida de los hombres, y que por tanto era necesario neutralizar o controlar. 

En las fuentes clásicas, se nos insiste mucho en los sacrificios humanos, que normalmente se realizarían en rituales de adivinación con los cuales se intentaba adivinar el porvenir. La víctima era apuñalada en el pecho y por la forma en la que caía y se convulsionaba, el adivino leía el futuro. Es imposible establecer si los sacrificios eran un fenómeno muy común, ya que griegos y romanos pueden haber exagerado este aspecto para resaltar el carácter bárbaro de los celtas; aunque en muchos de sus santuarios se han encontrado huesos humanos junto a los de animales. Pero, además de la creencia en múltiples dioses, ¿qué idea tenían los celtas de lo que sucedía tras la muerte?. Lucano y César afirmaban que creían en la transmigración de las almas como los egipcios. En las tumbas es común la inclusión de ajuares funerarios formados por objetos de uso cotidiano, armas o joyas y alimentos, lo que nos parece indicar algo similar a un traslado de las almas a otro mundo y un posible retorno a éste. 

Aunque no parece que existieran edificios religiosos, el ámbito sagrado estaba definido con zanjas o empalizadas que demarcaban el espacio sagrado donde se realizaban los sacrificios. Por lo demás, muchas ceremonias tenían lugar al aire libre. Se realizaban hoyos y pozos donde se depositaban objetos y animales que quedaban así expuestos a la luna y el sol, a las fuerzas de la noche y el día. También me gustaría resaltar que los monumentos megalíticos son anteriores a los celtas cronológicamente y que todo este movimiento neodruíco actual está totalmente equivocado; los celtas vivieron en la Edad del Hierro.

Creditos: oscurosh.blogspot.com

Los Druidas


Pocas instituciones religiosas de la Antigüedad han permanecido en la memoria colectiva europea como ha hecho la de los druidas; los hombres del roble. Eran sacerdotes, adivinos, jueces, astrónomos, maestros, médicos......atributos que los convertían en la minoría poseedora del poder y de la ciencia. Sus miembros eran reclutados entre la nobleza y de jóvenes ingresaban en "seminarios" donde se les instruía en ciencias aplicadas a la religión, la astronomía y la adivinación.

Todo el aprendizaje se basaba en la memoria y los estudios podían llegar hasta los veinte años. No formaban una casta hereditaria, sino que eran un clero elegido entre los más capaces, encabezado por un pontífice con una autoridad ilimitada. No pagaban impuestos y no iban a la guerra, actuaban como jueces, dirimían los litigios y sus fallos debían ser aceptados so pena de que al infractor se le prohibiese realizar sacrificios. Quien incurría en esta prohibición era rebajado al grado de impío y criminal. Los druidas también eran consultados en asuntos de guerra y diplomacia y se ocupaban de la instrucción de la nobleza. Regulaban las ceremonias y fiestas religiosas, estudiaban los movimientos del sol y de la luna y establecían el calendario de acuerdo a ello. Parte de su poder radicaba en su práctica de la magia, que podían usar para la adivinación, para la invocación de fenómenos metereológicos y para las curaciones. La medicina druídica se basaba también en la magia y su elemento fundamental era el muérdago; símbolo sagrado de la inmortalidad, que recolectaban en invierno el sexto día de la luna. Un sacerdote vestido de blanco cortaba la planta con una hoz de oro y la depositaba en un manto blanco, momento en que eran inmolados dos toros blancos. Creían que el muérdago tomado en la bebida daba fecundidad a los animales estériles y era un remedio contra todos los venenos.

Créditos: oscurosh.blogspot.com

jueves, 21 de noviembre de 2019

Cathbad

En la mitología celta e irlandesa, Cathbad es el primer druida del Reino de Ulster, muy reputado como profeta, y también un guerrero cuyo nombre significa "matador en combate". Su leyenda se cuenta en el Ciclo del Ulster. Está desposado con la reina Ness, y sus hijos son el rey Conchobar mac Nessa y Findchoem, esposa de Amergin). Cathbad este también padre de los druidas Genann Gruadhsolus e Imrinn y abuelo del héroe Cúchulainn, del que es tutor. Cuando Setanta alcanza la edad de cinco años, lo rebautiza como Cúchulainn. 

Mientras estaban en guerra Cathbad asesinó a los doce tutores de Ness, la sorprendió desnuda a punto de bañarse y en represalia robó sus vestidos y armas. Cathbad le aseguró que no perdería la vida si aceptaba tres condiciones: la paz, la amistad y el matrimonio. El matrimonio sería provisional. Cathbad profetizó que la hermosa y desdichada Deirdre provocaría la destrucción del Ulster, y que su pequeño hijo Cúchulainn tendría una existencia gloriosa, aunque breve. 

En la narración Táin Bó Cúailnge ("Robo de las vacas de Cooley"), provoca la muerte del emisario Sualtam, que ha hablado sin permiso, pues según un geis o tabú, «nadie habla ante el rey y el rey no habla ante su druida». En la mitología irlandesa aparece un druida con el nombre de Cathbad que en su juventud era el jefe de un grupo de 27 guerreros sin tierra que asolaban las tierras del Ulster. En una ocasión atacó el lugar donde se estaba criando la princesa Ness, la hija del rey del Ulster, y mató a doce de sus cuidadores. Ella juró venganza y formó también su banda de 27 guerreros para combatir a Cathbad y sus guerreros. 

En un descanso de las batallas que libraba con sus guerreros, Ness se fue a bañar al río, dejando sus armas en la orilla, lo que aprovechó Cathbad para acercarse sin peligro a ella y pedirle que se casara con él a cambio de perdonarle la vida. Ella no tuvo más remedio que aceptar. Se dice que la noche de bodas, Cathbad que estaba sediento, la envió a recoger agua del río. Ella se fue a la orilla y al filtrar el agua con su velo, vio que se habían quedado atrapadas dos pequeñas crías de serpientes. Las llevó, junto con el agua, al druida y éste al verlas la obligó a tragárselas con el agua, antes de acostarse con ella. Pasados nueve meses dio a luz a un hijo que nació con una serpiente apretada en cada uno de sus puños. Se le impuso el nombre del río, Conchabar. Más tarde Conchobar mac Nessa se convertiría en el rey del Ulster.